martes, 14 de abril de 2020

REPASO LENGUA Y MATE. SEMANA 14.04.20 al 19.04.20


ORGANIZACIÓN SEMANAL 14 – 19 de ABRIL


En esta semana vamos a repasar los contenidos de:

  • ·  El TEMA 8 DE LENGUA
  • ·       EL TEMA 9 DE MATEMÁTICAS.


Para repasar os recomiendo que veáis los videos del BLOG, os ayudará muchísimo.

Para ello os dejo 3 COSAS IMPORTANTÍSIMAS:

    1)  La organización de esta semana podría ser la siguiente:

& Martes 14 de abril de 2020: REPASO 1 DEL TEMA 8 DE LENGUA
·       Define las palabras onomatopéyicas y pon un ejemplo.
·       Páginas 22 y 23. La oración y el sujeto. Ejercicios: 1, 3, 6 y 8

& Miércoles 15 de abril de 2020: REPASO 1 DEL TEMA 9 DE MATEMÁTICAS. LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
·       Página 24. à Ejercicios 1, 2
·       Página 25. Problemas à Ejercicio 1 (apartado 2: “Ismael abre una botella…”

& Jueves 16 de abril de 2002: REPASO 2 DEL TEMA 8 DE LENGUA
·       Página 24 y 25. Uso de la letra X. Ejercicios 7 y 8.
·       Define las leyendas.

& Viernes 17 de abril de 2020: REPASO 2 DEL TEMA 9 DE MATEMÁTICAS. SISTEMA SEXAGESIMAL
·       Página 26 à Ejercicio 1 à solo el apartado azul (UNIDADES DE AMPLITUD); Ejercicio 2 à solo el primer apartado (el del dibujo NARANJA con el reloj).
·       Página 26. Ejercicio 3
·       Página 27. Ejercicio 4
·       Página 27. Problemas à Ejercicio 5. 4º problema (“Ramiro hace un viaje…”).
& Sábado y domingo 18 y 19 de abril de 2010. REPASO 3 DEL TEMA 9 DE MATEMÁTICAS. SUPERFICIE.
·       Página 28 à Ejercicio 2 (la parte de abajo: LA ROSA en hm2)
·       Página 28 à Ejercicio 3 (los dos ejercicios de arriba)
·       Página 29. Problemas à Ejercicio 5. El último ejercicio: “En un terreno de…”.



   2)  TODAS ESTAS ACTIVIDADES SON RECOMENDABLES. Si bien, os ayudará a realizar UNA ACTIVIDAD QUE TENDRÁ LUGAR PRONTO y QUE DEBÉIS REALIZAR POR INTERNET TODOS (ya os diré cuál es).
Os pasaré LAS SOLUCIONES de los EJERCICIOS del CUADERNILLO este viernes. Mi intención es que los hagáis y comprobéis que los tenéis bien y los habéis entendido.

   3)  Os dejo UN ESQUEMA CON LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTE DE REPASO DE LENGUA Y DE MATEMÁTICAS como el que os daba en clase antes de los exámenes.

TEMA 8
VOCABULARIO. ONOMATOPEYAS

Define las palabras onomatopéyicas y pon un ejemplo
LIBRO:
1) Saber definir onomatopeya y poner un ejemplo
SI QUEREIS DEL LIBRO, Y NO HACER, SOLO REPASAR PORQUE YA ESTÁ HECHO:
Página 125 à Ejercicio 5
GRAMÁTICA. LA ORACIÓN. EL SUJETO
Clasificar enunciados en oraciones y no oracionales
CUADERNILLO:
-Páginas 22. Ejercicio 1

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya están hechos:
Página 127
à Ej: 1
Subrayar el sujeto y el predicado de las oraciones
CUADERNILLO:
-Página 22 à Ejercicio 3

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya están hechos:
Página 127
à Ej: 4
Relacionar oraciones con los sujetos con los que está formado.
CUADERNILLO:
-Página 23 à Ej: 6
Escribir grupos nominales dada una estructura
CUADERNILLO
-Página 23 à Ej: 8
ORTOGRAFÍA. USO DE LA X
Completa los huecos de determinadas palabras según lleve “s” o “x”
CUADERNILLO
-Página 25 à ej: 8

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya están hechos:
Página 129
à Ej: 12 ; Página 134 à Ej: 7
Escribir determinadas palabras que llevan X
CUADERNILLO
-Pagina 25 à Ejercicio  7

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya están hechos:
Página 129 à Ej: 10
LITERATURA. LA NARRATIVA. EL CUENTO Y LA LEYENDA
Definición de leyenda
(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya están hechos:
Página 133
à Ej: 6

TEMA 9. MEDIDA
LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA

Expresar en la unidad indicada (diferentes medidas de longitud, capacidad y masa)
CUADERNILLO:
-Páginas 24. Ejercicio 1

LIBRO:
(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya está hecho:
Página 134
à Ej: 1
Ordenar de mayor a menor o de menor a mayor un conjunto de medidas
CUADERNILLO:
-Páginas 24. Ejercicio 2

LIBRO
(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya está hecho:
Página 134
à Ej: 2
Problema con medidas de longitud, capacidad y masa
CUADERNILLO:
-Página 25. Ejercicio 1 (apartado 2: “Ismael abre una botella…”)
SISTEMA SEXAGESIMAL



Expresar en la unidad indicada (en el sistema sexagesimal)
CUADERNILLO:
- Página 26.
Ejercicio 1
à solo el apartado azul (Unidades de amplitud);
Ejercicio 2
à solo el primer apartado (el del dibujo NARANJA con el reloj).

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya está hecho:
Página 136
à Ej: 1
Sumar tiempos y ángulos
CUADERNILLO:
-Página 26. à Ejercicio 3

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya está hecho:
Página 136
à Ej: 2
Restar tiempos y ángulos
CUADERNILLO:
-Página 27 à Ej: 4

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya está hecho:
Página 137
à Ej: 3
Problemas con el sistema sexagesimal
CUADERNILLO
-Página 27. Problemas à Ejercicio 5 à 4º problema (“Ramiro hace un viaje…”)
SUPERFICIE
Expresa en la unidad que se indica (relacionadas con las unidades de superficie)
CUADERNILLO
-Página 28. Suprficie. à Ejercicio 2 (la parte de abajo: LA ROSA en hm2)

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya están hechos:
Página 138
à Ej: 1
Expresar en metros cuadrados
CUADERNILLO
-Página 28 à Ejercicio 3 (los dos ejercicios de arriba)

(SI QUERÉIS DEL LIBRO, Y SOLO REPASAR, Y NO HACER) porque ya están hechos:
Página 138 à Ej: 2
Problemas con las medidas de superficie
CUADERNILLO
-Página 29. Superficie. Problemas à Ejercicio 5. El último ejercicio: “En un terreno de…”.



jueves, 2 de abril de 2020

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO

2 DE ABRIl. DÍA DEL AUTISMO

En el día del autismo, os animamos a que hagáis un molinillo de viento azul. Para poder hacerlo, podéis seguir los siguientes pasos:




1. Para empezar hacer el molinillo dibuja en una cartulina un cuadrado de 15x15 cm y recórtalo.
2. Con la ayuda de una regla traza las dos diagonales, pero que las líneas no lleguen al punto central. Marca el centro del cuadrado.
3. Recorta las líneas antes marcadas. Recuerda que no tienes que llegar al medio.
4. De las ocho puntas que tiene el molinillo, coge 4, alternando una la coges, la siguiente la dejas. Pincha las puntas de las 4 puntas con un alfiler.
5. Pasa la chincheta por los agujeros de las 4 puntas del molino de viento. Y por detrás del molinillo pon la pajita de tal manera que la chincheta pinche también la pajita.
6. Pon encima de la pajita pon un trozo de goma de borrar para que no te puedas pinchar con la chincheta.
7. Ya tienes el molinillo terminado! Ahora sólo debes ponerlo en algún sitio donde sople un poco de viento y verlo girar. Disfrútalo!

Vídeo donde se explica, paso a paso, cómo hacer el molinillo de viento:


Ya sabéis, esperamos que os animéis y os hagáis fotos con vuestro molinillo:


Speaking and listening

Kori prepared some more speaking activities for you!! Thank you Kori!!

https://drive.google.com/file/d/1FFwPyLjXn1ryAmHyoNrNrcYboLD7FXSN/view?usp=sharing

miércoles, 1 de abril de 2020

LENGUA. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS


LENGUA

LITERATURA. TEXTOS. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Los contenidos propuestos para el jueves 2 de abril tienen relación con la literatura,  concretamente con los textos  y los textos argumentativos.

Para ello, debéis ir a la página 146-147: Estudiar el esquema y hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 7. 

ESTO ES LO ÚNICO QUE DEBÉIS HACER, EL RESTO DE LOS EJERCICIOS Y VÍDEOS ES OPCIONAL.

v  VIDEOS: (NO ES OBLIGATORIO)


Os propongo los siguientes vídeos en los que se explica de manera clara LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS.


v  ACTIVIDADES INTERACTIVAS: (NO ES OBLIGATORIO)

También os dejo las siguientes actividades con las que podréis practicar los ejercicios sobre los textos argumentativos.
1.- Completa las siguientes partes con los argumentos procedentes del último libro leído o del que prefieras.
TESIS: Pienso que este libro es…

ARGUMENTOS:
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
CONCLUSIÓN: En conclusión intenta…




2.- Texto argumentativo sobre un libro que contiene una adaptación de El Quijote.
Miguel de CERVANTES SAAVEDRA: Don Quijote de la Mancha. Barcelona, 2005. Ed. Vicens Vives.
Creo que la adaptación de El Quijote de la editorial Vicens Vives es muy accesible para los lectores que se quieran acercar por primera vez a esta divertidísima obra de nuestra literatura. Para empezar, digo que es accesible por su formato manejable, pues sólo tiene 471 páginas y, al igual que el original, está dividido en dos partes: la primera con catorce capítulos y la segunda con veinticinco. En ellos se recogen los episodios imprescindibles de la novela de aventuras escrita por Cervantes. Destaca, junto a la excelente adaptación de los contenidos un lenguaje claro y accesible. Además al atractivo de esta edición adaptada de El Quijote contribuyen sin lugar a dudas las excelentes ilustraciones de Víctor G.Ambrus, que reflejan algunas de las situaciones más divertidas vividas por Don Quijote y Sancho Panza, personajes que por su humanidad están próximos a los lectores adolescentes de hoy a quienes va dirigida esta adaptación. En conclusión, la intención de hacer accesible a quienes se inician en la lectura la obra de Cervantes se consigue con creces.

5.- Lee de nuevo el texto anterior y realiza las actividades siguientes:
A) ¿Cuál es el tema del texto?
B) Formula con tus propias palabras la tesis que el autor mantiene sobre el tema que trata.
C) Enumera los argumentos con los que sostiene la tesis.
D) ¿Cuál es la conclusión del texto?
E) ¿Cómo está estructurado?




TAKE PHOTOS AND DESCRIBE THEM!

During the whole week, Monday to Friday, take photos of a street, from the same place at the same hour. Note down the hour and the day and d...